● La modernización del sistema de seguridad supuso un reto de gran envergadura: realizar una sustitución tecnológica sin interrumpir las operaciones, integrar diferentes tecnologías en una única plataforma, y garantizar la escalabilidad futura.
Lipor, entidad intermunicipal referente en la gestión sostenible de residuos en el área metropolitana de Oporto, ha dado un paso decisivo en la transformación digital de sus instalaciones al implantar un sistema integral de seguridad basado en la plataforma HikCentral de Hikvision, proveedor líder mundial de soluciones y productos de videovigilancia y seguridad, implementado por el integrador tecnológico Strong Charon.
Fundada en 1982, Lipor gestiona anualmente más de 500.000 toneladas de residuos urbanos de ocho municipios portugueses. Su modelo de economía circular se sustenta en la recuperación multimaterial, orgánica y energética, y un vertedero controlado, combinando innovación, sostenibilidad y compromiso social. En este contexto, la renovación tecnológica de sus sistemas de seguridad responde a la necesidad de reforzar la protección de las instalaciones sin perder de vista la eficiencia operativa ni los valores medioambientales que definen a la entidad.
Un proyecto con retos complejos y visión a largo plazo
La modernización del sistema de seguridad supuso un reto de gran envergadura: realizar una sustitución tecnológica sin interrumpir las operaciones, integrar diferentes tecnologías en una única plataforma, y garantizar la escalabilidad futura. Además, se requería una solución alineada con la estrategia de sostenibilidad de Lipor.
Miguel Lopes, responsable de seguridad de Lipor explica:
“Queríamos acercarnos a nuevas tecnologías que convirtieran la seguridad en una parte central de nuestras relaciones laborales. Teníamos claro qué necesitábamos: un sistema más fiable, integrado e innovador, capaz de crecer con nosotros”.
El proyecto, adjudicado a Strong Charon, contemplaba control de accesos, CCTV, intrusión, cámaras térmicas, lectura de matrículas y pesaje de vehículos, todo gestionado desde una única interfaz sencilla y centralizada. La clave de esta transformación fue la adopción de la plataforma HikCentral Professional, que permite controlar y automatizar todos los subsistemas desde un entorno único.
Tecnología avanzada para una seguridad proactiva
La solución incluye:
● Videovigilancia inteligente con cámaras de alta resolución y térmicas para detección temprana de incendios.
● Control de accesos multifactor, con autenticación por tarjetas, códigos y ANPR.
● Sistema de intrusión centralizado.
● Integración del pesaje de vehículos con lectura de matrículas, mejorando la trazabilidad.
● Gestión en tiempo real de eventos y alarmas, con generación de informes personalizados.
Gracias a la arquitectura abierta de HikCentral, se logró integrar también infraestructuras preexistentes, optimizando la inversión y acelerando la implementación.
Para Ricardo Bessa, Vertical Business Development en Hikvision Portugal:
“Este caso muestra cómo la tecnología puede integrarse con eficiencia operativa y visión ecológica. Desarrollamos funcionalidades como el pesaje de vehículos combinado con la lectura de matrículas, en un ecosistema que une seguridad, protección y operaciones”.
Resultados tangibles y evolución continua
El nuevo sistema ha permitido a Lipor incrementar significativamente el control y la trazabilidad de accesos, anticipar riesgos gracias a la videovigilancia inteligente y a sistemas de detección avanzada, así como optimizar sus procesos operativos mediante el uso de datos en tiempo real. Además, la arquitectura abierta de la solución implementada le brinda la capacidad de adaptarse a nuevas necesidades sin necesidad de cambiar de plataforma.
Finalmente, Silvio Rocha, director de tecnología de Strong Charon, destaca:
“Logramos una solución robusta, flexible y adaptada a la filosofía de sostenibilidad de Lipor. La plataforma debía ser intuitiva, escalable e integradora”.
¿Quién es Hikvision?
Fundada en 2001, Hikvision se especializa en la seguridad integrada y en la digitalización adaptada a diversos escenarios. Impulsada por el Internet de las Cosas potenciado por inteligencia artificial (AIoT), la compañía mantiene su compromiso de servir a múltiples sectores mediante avanzadas tecnologías de percepción automática y soluciones basadas en inteligencia artificial. Guiada por los valores de "Profesionalidad, Fiabilidad e Integridad", Hikvision apuesta por la innovación para comprender y transformar el mundo, empoderando a los responsables de la toma de decisiones y a los profesionales en su misión de mejorar la seguridad y promover el desarrollo sostenible a nivel global.
El crecimiento del negocio se sustenta en una innovación constante y en una oferta cada vez más amplia de productos y soluciones AIoT. Con un ecosistema abierto que fomenta la colaboración, Hikvision impulsa el avance de la industria junto a sus socios estratégicos. Actualmente, la empresa dispone de 11 centros de I+D y 7 plantas de fabricación en todo el mundo, y ofrece productos y servicios en más de 170 países y regiones. En 2023, Hikvision alcanzó unos ingresos de 89.340 millones de RMB (equivalentes a 12.680 millones de USD).