Visión artificial para una movilidad más inteligente: Hikvision y Neural Labs transforman la gestión de las ciudades

 

La movilidad urbana e interurbana enfrenta retos cada vez más complejos: congestión, seguridad vial, sostenibilidad, planificación del espacio público... Y todo ello en un contexto de crecimiento poblacional y urbanización acelerada. Para abordar estos desafíos, la colaboración entre Hikvision y Neural Labs está marcando un antes y un después en el ámbito de los sistemas de tráfico y transporte inteligente (ITS, por sus siglas en inglés).

 

Combinando el liderazgo de Hikvision en captación de vídeo e infraestructura tecnológica con el expertise de Neural Labs en análisis de video mediante inteligencia artificial y visión por computador, ambas compañías están desarrollando soluciones que no solo vigilan, sino que entienden lo que ocurre en la vía pública.

 

 

 

Inteligencia en tiempo real desde la imagen

La base del sistema se encuentra en las cámaras de alta precisión de Hikvision, que captan imágenes en tiempo real con gran calidad y estabilidad. A partir de esas imágenes, el software de Neural Labs aplica analíticas avanzadas capaces de interpretar el entorno vial y extraer información relevante.

 

Entre las funcionalidades clave se encuentran:

 

●       Detección automática de incidentes (DAI): el sistema es capaz de identificar situaciones anómalas como objetos caídos en la calzada, peatones en zonas no autorizadas, presencia de humo o fuego, animales, etc. Esto permite actuar de forma inmediata ante un riesgo.

 

●       Análisis de comportamiento del tráfico: permite conocer con precisión cuántos vehículos, bicicletas, motos o peatones transitan por un punto, en qué dirección lo hacen, si realizan giros indebidos o circulan por carriles no autorizados. Esta información es clave tanto para la gestión en tiempo real como para la planificación.

 

●       Business Intelligence de movilidad: gracias a la acumulación de datos, los gestores pueden detectar patrones de comportamiento, tomar decisiones estratégicas y optimizar el uso del espacio público. Es una herramienta especialmente útil para ayuntamientos, DGT, concesionarias de autopistas y operadores de transporte.

 

 

 

Más allá del conteo: una nueva forma de ver la ciudad

Tradicionalmente, el conteo de vehículos se ha realizado con dispositivos físicos como lazos inductivos, que además de ser intrusivos, ofrecen información limitada. El sistema de Hikvision y Neural Labs reemplaza esta tecnología con análisis de video, mucho más preciso, flexible, efectivo en coste y no invasivo.

 

Esto permite, por ejemplo:

 

●       Medir el impacto de una obra o desvío.

 

●       Evaluar la afluencia a eventos masivos.

 

●       Decidir si una calle debe cambiar de sentido.

 

●       Mejorar el diseño de rutas de transporte o carriles bici.

 

 

El potencial es enorme, porque no se limita a detectar lo que pasa, sino a comprender por qué pasa y cómo optimizarlo.

 

 

 

Un sistema abierto, integrado y escalable

Uno de los puntos fuertes de esta solución es su integración total con HikCentral, la plataforma de gestión de vídeo de Hikvision. Gracias a esta integración:

 

●       Las alertas generadas por el sistema pueden disparar acciones automáticas: configuración de cámaras en videowalls, avisos sonoros, notificaciones a centros de control, redirección de cámaras móviles, etc.

 

●       Los eventos quedan indexados y asociados al vídeo grabado, lo que facilita su revisión y análisis posterior.

 

●       Se pueden crear flujos de trabajo personalizados, según el tipo de incidencia y el contexto urbano.

 

Además, la solución es completamente escalable: se puede desplegar en una única intersección o en una red completa de ciudad, adaptándose al crecimiento de las necesidades.

 

 

 

Aplicaciones reales en distintos entornos

La solución ya está implementada en numerosos ayuntamientos y organismos de tráfico, tanto en entornos urbanos como interurbanos. Se utiliza por ejemplo para:

 

●       Supervisión de tráfico en túneles y vías rápidas

 

●       Seguridad en cruces peligrosos o zonas escolares

 

●       Identificación de retenciones

 

●       Presencia de peatones o animales en lugares prohibidos

 

●       Análisis de movilidad en planes urbanísticos

 

También se puede emplear de forma puntual para eventos concretos, como festivales, carreras populares, obras en vía pública, etc. Aunque en la práctica, su valor es aún mayor cuando se integra de forma estructural en los sistemas de movilidad de las ciudades.

 

Gracias al módulo de movilidad Neural Platform integrado en la plataforma HIKCentral, nos permite explotar los datos a través de conteos y alertas convirtiéndose en el BI más avanzado de movilidad para smart cities.

 

 

 

Hikvision: tecnología abierta al futuro de la movilidad

En esta alianza, Hikvision no solo aporta las cámaras —el ojo que todo lo ve—, sino también la infraestructura que permite gestionar, visualizar, automatizar y almacenar la información de forma eficiente. Su tecnología abierta y modular hace posible trabajar con partners como Neural Labs, multiplicando el valor de cada proyecto.

 

Gracias a su línea de cámaras inteligentes, compatibles con analíticas embebidas o conectadas a servidores externos, y a la potencia de HikCentral como hub de gestión, Hikvision se posiciona como un actor clave en la transformación digital de la movilidad.

 

 

 

En resumen: una ciudad que aprende, se adapta y evoluciona

La combinación de la inteligencia artificial, la visión por computador, inteligencia operativa y gestión de vídeo en tiempo real permite mucho más que controlar el tráfico. Permite diseñar ciudades más seguras, eficientes y habitables, donde los datos impulsan decisiones urbanas inteligentes y proactivas.

 

Gracias a la tecnología de Hikvision y al análisis de video avanzado de Neural Labs, es posible detectar patrones, anticipar riesgos y optimizar recursos con una visión integral. Desde una intersección crítica hasta todo un ecosistema urbano, esta solución convierte cada cámara en una fuente de conocimiento valioso para los gestores públicos.

 

Porque la verdadera transformación urbana empieza con una ciudad que no solo ve, sino que entiende y responde.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para almacenar información en su dispositivo. Las cookies ayudan a que nuestro sitio web funcione normalmente y nos muestran cómo podemos mejorar su experiencia de usuario.

Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

Contáctenos
Hik-Partner Pro close
Hik-Partner Pro
Security Business Assistant. At Your Fingertips. Learn more
Hik-Partner Pro
Scan and download the app
Hik-Partner Pro
Hik-Partner Pro

Get a better browsing experience

You are using a web browser we don’t support. Please try one of the following options to have a better experience of our web content.