En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable a las amenazas digitales, la ciberseguridad se posiciona como un pilar estratégico imprescindible. En Hikvision, entendemos que los integradores requieren algo más que soluciones tecnológicas; necesitan un socio comprometido que garantice la protección de los sistemas más críticos. Por ello, hemos construido un enfoque integral y robusto para hacer frente a los desafíos de seguridad más exigentes del mercado.
Certificaciones globales: la garantía de la excelencia
Hikvision cumple con los estándares internacionales más estrictos para garantizar que nuestras soluciones sean confiables y seguras:
· ISO 27001: Proporciona un sistema de gestión de seguridad de la información que asegura la protección de datos sensibles.
· CMMI5: Avala los procesos de desarrollo de software más maduros y avanzados.
· SOC2: Certifica la seguridad, disponibilidad e integridad de los datos en nuestras plataformas en la nube.
· ISO 27701 e ISO 29151: Refuerzan nuestro compromiso con la privacidad y la gestión ética de los datos personales.
· Certificaciones IASD: Diseñadas para sectores clave como banca, retail y gobierno, posicionan a Hikvision como un referente en industrias críticas.
Estas certificaciones no solo cumplen con normativas internacionales, sino que también permiten a los integradores diferenciarse en un entorno competitivo, ofreciendo soluciones seguras y confiables.
Gestión de riesgos: preparación y respuesta proactiva
Nuestra metodología integral de gestión de riesgos permite a los integradores operar con confianza incluso en un entorno dinámico:
· Centro de Respuesta de Seguridad de Hikvision (HSRC):
o Respuesta a incidentes críticos en menos de 24 horas.
o Corrección de vulnerabilidades de alto riesgo en un plazo máximo de 30 días.
o Cooperación con plataformas internacionales como CERT para mitigar amenazas globales.
· Manejo estructurado de vulnerabilidades:
o Análisis profundo y evaluación de riesgos.
o Coordinación y solución integral en toda la línea de productos.
· Innovación constante en I+D: siempre un paso adelante
En Hikvision, la innovación es nuestra respuesta a las amenazas emergentes. Nuestro proceso de I+D incorpora controles rigurosos y pruebas avanzadas:
o Pruebas de penetración: Identifican vulnerabilidades simulando ataques reales.
o Auditorías de código y hardware: Garantizan la fortaleza y seguridad de nuestros productos.
o Investigación continua en protocolos y seguridad inalámbrica:
o Protección contra ataques de suplantación y repetición de señales.
o Desarrollo de herramientas internas para evaluar y mejorar la seguridad.
Alianzas estratégicas: ecosistema de confianza
Colaboramos con líderes del sector y auditores externos para validar y mejorar constantemente nuestras soluciones:
o SOC con cliente final muy relevante en el mundo de la seguridad: Ejemplo de integración con entidades de clase mundial.
o Auditorías externas por compañías cualificadas: Certifican la calidad y seguridad de nuestras tecnologías.
o Pruebas de resistencia: Avalan la capacidad de nuestros dispositivos frente a amenazas avanzadas.
Formación y recursos para integradores: construyendo un futuro seguro
Nuestro compromiso con la ciberseguridad incluye también capacitar a integradores y socios con conocimientos y herramientas prácticas:
o Programas educativos personalizados: Diseñados para adoptar las mejores prácticas.
o Whitepapers y documentos técnicos: Explican en detalle nuestras estrategias y tecnologías.
o Talleres y eventos colaborativos: Crean espacios para compartir conocimientos y experiencias.
Contexto legal y la nueva ley NIS 2: implicaciones para el sector
Recientemente, el Gobierno español ha dado un paso importante hacia la ciberseguridad con el anteproyecto de la Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, conocida como Ley NIS 2. Esta norma establecerá medidas para garantizar un nivel común de ciberseguridad en organizaciones esenciales y críticas, incluyendo el sector de seguridad privada.
Una vez aprobada, las empresas de seguridad privada estarán obligadas a implementar medidas rigurosas en la gestión de riesgos, notificación de incidentes y gobernanza interna. El Ministerio del Interior, a través de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad, será la autoridad de referencia, mientras que la creación de un Centro Nacional de Ciberseguridad garantizará una coordinación eficiente entre los centros de respuesta a incidentes (CSIRT).
La inclusión de la seguridad privada en la Ley NIS 2 subraya su importancia como un sector estratégico y requiere adaptaciones a la Ley de Seguridad Privada, asegurando que el personal acreditado para tareas de ciberseguridad cumpla con los nuevos estándares.
La diferencia Hikvision: seguridad y confianza para integradores
Trabajar con Hikvision significa acceder a tecnología de vanguardia respaldada por certificaciones de clase mundial. Nuestros sistemas no solo aseguran la protección de datos y sistemas críticos, sino que también se posicionan como líderes en un mercado de alta complejidad.
En cada colaboración, Hikvision garantiza soluciones que generan confianza y fortalecen el éxito de sus socios. Juntos, lideramos el camino hacia un futuro más seguro y protegido.