La seguridad, un elemento crítico en centros hospitalarios

“La sanidad es un sector estratégico cuyas infraestructuras tienen que funcionar sí o sí. La misión de un servicio de seguridad es que ningún incidente afecte a los procesos sanitarios.” La frase la dijo Santiago García San Martín, director de Seguridad del Hospital Gregorio Marañón, en la mesa redonda titulada Los retos de la seguridad hospitalaria como nuevas infraestructuras críticas, que se celebró dentro del marco de Hikvision Village, uno de los eventos tecnológicos que tuvo lugar este año en Madrid.

 

 

Es un muy buen resumen de la importancia de la seguridad en los centros hospitalarios que son, efectivamente, infraestructuras críticas, y, por lo tanto, se debe asegurar su correcto funcionamiento.

 

 

Las nuevas tecnologías, y más en concreto los diferentes tipos de cámaras, han asumido un papel crítico en la seguridad de estos recintos. Además, dado el enorme tránsito de personas que se produce en su interior, es especialmente importante que estos dispositivos incorporen inteligencia y contengan parámetros muy precisos que permitan detectar situaciones anómalas, para avisar a los responsables de seguridad ante un riesgo y poner en marcha el protocolo que sea conveniente en cada momento.

 

 

El acceso a un hospital es libre, por lo que no es posible prohibir la entrada en horas de apertura al público. Pero sí se pueden detectar situaciones de peligro potencial. Por ejemplo, cuando se percibe un excesivo tráfico de personas por una zona determinada o se excede el aforo; o cuando se identifica a un niño acompañado por cinco adultos en la zona de Urgencias Pediátricas, cuando la norma establece que cada niño sólo puede ir acompañado por un adulto. Estas circunstancias, convenientemente parametrizadas en los sistemas de videovigilancia, generan un aviso inmediato a los equipos de seguridad, que tienen capacidad de reaccionar de forma inmediata.

 

 

Por otro lado, la tecnología sí que puede limitar el acceso a zonas restringidas. Hay áreas de un hospital que son críticas, como laboratorios, UCI, quirófanos, áreas de infecciosos… a las que sólo se permite acceder a personal autorizado. En este caso, los sistemas de control de acceso entran en juego. Y son los de detección biométrica —huella dactilar, reconocimiento facial o iris del ojo, por ejemplo— los que se muestran infalibles y garantizan la seguridad en esos lugares.

 

 

La inteligencia artificial y la capacidad analítica de los sistemas también permiten realizar un estudio de accesos y tránsitos de personas dentro del recinto, que ayuda a tomar decisiones. Por ejemplo, la tecnología puede aportar datos muy útiles sobre cuántas personas entran o salen, a través de qué puertas, en qué horarios… Con esa información, se pueden replantear accesos e itinerarios para desmasificar ciertas áreas del hospital, o habilitar nuevos espacios en función de las necesidades de cada momento. Esas decisiones evitan aglomeraciones y dotan de mayor fluidez al hospital.

 

 

Las últimas innovaciones en seguridad hospitalaria están relacionadas con la videovigilancia de pacientes en sus propias habitaciones, algo especialmente importante en residencias de mayores o en hospitales psiquiátricos, por ejemplo. En estos centros, controlar el comportamiento de los pacientes es especialmente importante para evitar situaciones de riesgo, y para responder de forma inmediata ante cualquier urgencia. La tecnología permite, de una forma discreta y sin entrometerse en la intimidad de los pacientes, lanzar una alerta cuando la situación lo requiere, de forma que los profesionales sanitarios pueden reaccionar de forma inmediata y solventar emergencias médicas.

 

 

La cantidad de eventos que pueden tener lugar en diferentes zonas de un centro hospitalario exigen una respuesta tecnológica muy sofisticada y, sin lugar a dudas, es necesario que los dispositivos incorporen software de inteligencia artificial y algoritmos de Deep learning que ayuden a detectar situaciones de riesgo y lanzar alertas en tiempo real. El completo control de un centro sanitarios escapa al ojo humano.

 

 

Actualmente, la seguridad es un elemento tan importante en el correcto funcionamiento de un hospital, que las necesidades de seguridad se contemplan incluso en las primeras fases de construcción de la propia infraestructura. Es la mejor manera de lograr que estos espacios sean seguros y cómodos para los visitantes. “Al final, lo que quiere un usuario cuando entra en un hospital es siempre lo mismo: que le atiendan bien, que le solucionen su problema y que el hospital sea un sitio seguro”, concluyó el propio Santiago García. 

Este sitio web utiliza cookies para almacenar información en su dispositivo. Las cookies ayudan a que nuestro sitio web funcione normalmente y nos muestran cómo podemos mejorar su experiencia de usuario.

Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

Contáctenos
Hik-Partner Pro close
Hik-Partner Pro
Security Business Assistant. At Your Fingertips. Learn more
Hik-Partner Pro
Scan and download the app
Hik-Partner Pro
Hik-Partner Pro

Get a better browsing experience

You are using a web browser we don’t support. Please try one of the following options to have a better experience of our web content.