Eficiencia energética en soluciones PRO AV: lo que hemos aprendido en 2025

Durante 2025, la eficiencia energética se ha consolidado como uno de los ejes estratégicos más relevantes para el sector PRO AV. El incremento en la demanda de soluciones audiovisuales avanzadas —desde sistemas LED de gran formato hasta plataformas de colaboración inteligente— ha venido acompañado de una mayor concienciación sobre el impacto energético de estas tecnologías. Este año ha dejado lecciones claras, tendencias consolidadas y avances tecnológicos que están redefiniendo la forma en que diseñamos e implementamos soluciones audiovisuales.

 

La eficiencia energética ya no es opcional

Si algo ha quedado claro en 2025 es que la eficiencia energética ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en una exigencia. Los integradores, fabricantes y usuarios finales están priorizando soluciones con menor huella ambiental, en línea con los objetivos ESG (Environmental, Social and Governance) y con normativas europeas cada vez más estrictas.

 

Este cambio de mentalidad ha estado impulsado por varios factores:

 

●      Incremento en los costes energéticos, que ha llevado a muchos clientes a reevaluar el TCO (Total Cost of Ownership) de sus infraestructuras AV.

 

●      Mayor presión regulatoria: directivas como la de Ecodiseño han entrado en fase de aplicación activa este año, afectando directamente al diseño y comercialización de dispositivos electrónicos.

 

●      Objetivos de sostenibilidad corporativa, que obligan a reducir el consumo energético en todas las áreas, incluida la tecnología audiovisual.

 

 

 

Qué ha funcionado: soluciones y estrategias adoptadas en 2025

1. Consolidación del PoE y PoE++

Durante este año, la alimentación por Ethernet se ha convertido en un estándar de facto en múltiples soluciones PRO AV. Dispositivos como pantallas táctiles, cámaras de videoconferencia, paneles de control y sistemas de microfonía se han beneficiado de la reducción de cables, la facilidad de instalación y, sobre todo, de la optimización energética.

 

En entornos corporativos, educativos y sanitarios, el uso de PoE ha permitido no solo reducir consumo, sino también implementar sistemas de encendido/apagado inteligente, mejorando la eficiencia operativa.

 

 

 

2. Displays inteligentes y con bajo consumo

2025 ha sido el año en que los fabricantes han apostado decididamente por displays profesionales de alta eficiencia energética. En particular, han ganado terreno:

 

●      Pantallas LED con control automático de brillo y consumo adaptativo, ideales para retail, centros de control y salas de reuniones.

 

●      Monitores con certificación energética A o superior, que integran funciones de apagado automático, detección de presencia y programación horaria.

 

Estas soluciones han demostrado ser especialmente efectivas en entornos donde los equipos están en funcionamiento durante largos periodos, permitiendo ahorros de entre un 25% y un 40%, según estudios de campo.

 

 

 

3. Software de gestión energética centralizada

Una de las principales innovaciones aplicadas este año ha sido la integración de plataformas de gestión centralizada, que permiten monitorizar el consumo energético de todo el ecosistema AV en tiempo real.

 

Sistemas como HikCentral Professional han demostrado su utilidad para:

 

●      Detectar consumos anómalos.

 

●      Automatizar políticas de ahorro energético.

 

●      Gestionar encendidos y apagados según la ocupación o los horarios.

 

Esta visibilidad ha sido especialmente relevante en instalaciones grandes, como campus universitarios, edificios gubernamentales y auditorios multiusos.

 

 

 

4. Diseño térmico y ventilación eficiente

Otro aprendizaje clave de este año ha sido la importancia de minimizar la necesidad de climatización en los espacios AV. Los integradores han apostado por:

 

●      Racks con ventilación pasiva.

 

●      Equipos con menor disipación térmica.

 

●      Uso estratégico de materiales aislantes y flujos de aire optimizados.

 

Estas prácticas han permitido reducir hasta un 20% el uso de sistemas de refrigeración, con el consiguiente ahorro energético.

 

 

 

5. Menor densidad de equipos gracias a soluciones todo-en-uno

La integración de múltiples funciones en un solo dispositivo ha sido otra tendencia dominante. Los displays interactivos con sistema operativo integrado, los controladores de señal AV multifunción y los sistemas de videoconferencia todo-en-uno han permitido reducir la cantidad de hardware necesario, simplificando instalaciones y mejorando la eficiencia energética.

 

 

 

Qué esperan ahora los integradores y usuarios finales

Tras los avances de este año, el sector PRO AV ha establecido nuevos estándares de exigencia. Los integradores buscan:

 

●      Soluciones con consumo optimizado y certificados energéticos exigentes.

 

●      Sistemas escalables que no supongan un sobrecoste energético en proyectos de expansión.

 

●      Herramientas de gestión energética proactiva, que alerten en tiempo real sobre ineficiencias.

 

●      Proveedores comprometidos con la sostenibilidad y que ofrezcan garantías de bajo impacto ambiental.

 

 

 

El compromiso de Hikvision con la eficiencia en PRO AV

En 2025, Hikvision ha reforzado su papel como actor clave en el ecosistema PRO AV, impulsando soluciones tecnológicamente avanzadas con un enfoque claro en la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa. Durante la feria ISE 2025, la compañía presentó importantes innovaciones que consolidan esta visión.

 

Entre ellas destaca el controlador LED de la serie P, que integra funciones de gestión de contenido, control y configuración de empalmes en un solo dispositivo, lo que reduce el número de equipos necesarios y optimiza el consumo energético. Este sistema, con interfaz web y diseño FPGA, permite una gestión más flexible y eficiente de muros LED sin necesidad de instalaciones complejas.

 

También se presentó la nueva serie Aries de pantallas LED de alquiler, con un diseño ultraligero (22 kg/m²), estructura delgada (69 mm) y altas tasas de refresco (hasta 7680Hz), ideales para eventos, escenarios y entornos de alta exigencia. Su facilidad de transporte e instalación contribuye directamente a la reducción de recursos logísticos y energéticos.

 

Por último, los nuevos sistemas de audio IP compatibles con AES67, como los arrays de micrófonos de techo y altavoces de columna, permiten una integración eficiente, gestión remota y menor dependencia de cableado y alimentación tradicional, reforzando un enfoque más sostenible en entornos audiovisuales complejos.

 

2025 ha sido un punto de inflexión para la eficiencia energética en el sector PRO AV. Las empresas han comprendido que la sostenibilidad no está reñida con el rendimiento, y que es posible implementar soluciones potentes, escalables y visualmente impactantes sin comprometer los objetivos medioambientales.

 

Las lecciones aprendidas este año marcarán la hoja de ruta para los próximos. Y en ese camino, Hikvision continuará ofreciendo soluciones inteligentes, eficientes y alineadas con las necesidades de un mercado en constante evolución.

Este sitio web utiliza cookies para almacenar información en su dispositivo. Las cookies ayudan a que nuestro sitio web funcione normalmente y nos muestran cómo podemos mejorar su experiencia de usuario.

Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

Contáctenos
Hik-Partner Pro close
Hik-Partner Pro
Security Business Assistant. At Your Fingertips. Learn more
Hik-Partner Pro
Scan and download the app
Hik-Partner Pro
Hik-Partner Pro

Get a better browsing experience

You are using a web browser we don’t support. Please try one of the following options to have a better experience of our web content.