Blog
Topic
Seleccionar todo
AIoT
SMB Solutions
Products and technologies
Industries
Industries
Sustainability
Business trends
Business trends
Cybersecurity
Cybersecurity
Cybersecurity
Partner and customer experience
Corporate news
Network camera
Thermal
CSR
AI
AI
False alarm reduction
ColorVu
ColorVu
Events
ESG
Access control
Video Intercom
Video Intercom
Security Operations
Imaging
Imaging
Trends
Traffic Management
Solution
LED
LED
Know-how
Intelligent Manufacturing
Healthcare
Healthcare
Software
Software
Software
Training
Training
Interactive Displays
Product Announcement
DVR
Virtual Production
Hikvision eLearning
Search blog
Blog
Filter
Cancel
Topic
Seleccionar todo
AIoT
SMB Solutions
Products and technologies
Industries
Industries
Sustainability
Business trends
Business trends
Cybersecurity
Cybersecurity
Cybersecurity
Partner and customer experience
Corporate news
Network camera
Thermal
CSR
AI
AI
False alarm reduction
ColorVu
ColorVu
Events
ESG
Access control
Video Intercom
Video Intercom
Security Operations
Imaging
Imaging
Trends
Traffic Management
Solution
LED
LED
Know-how
Intelligent Manufacturing
Healthcare
Healthcare
Software
Software
Software
Training
Training
Interactive Displays
Product Announcement
DVR
Virtual Production
Hikvision eLearning
Reiniciar
ENVIAR

IoT: grandes oportunidades… y grandes riesgos

 

Con Ia llegada del IoT, está aumentando exponencialmente la cantidad de dispositivos conectados a la red. De hecho, las estadísticas prevén un aumento de los dispositivos IoT de 30.730 millones en 2020 a 75.440 en 2025. Sus beneficios son indiscutibles, pero también se multiplican los riesgos que suponen los piratas informáticos. Para proteger a las personas, los activos y los datos en este entorno, hace falta una seguridad más compleja, un enfoque de múltiples capas para la ciberseguridad.

 

En el pasado, la mayoría de los sistemas de seguridad y vigilancia funcionaban de manera independiente, no estaban conectados a otros sistemas ni a Internet. Las cosas han cambiado y el IoT permite la integración de múltiples sistemas y ofrece muchas más posibilidades de interacción entre ellos. La información, además, se aloja en la nube, y eso significa que los datos pasan por la WAN y por Internet para almacenarse en un entorno externo. Y los hackers están al acecho.

 

Efectivamente, el rápido crecimiento en el tamaño y la complejidad de las redes y de los dispositivos conectados a IoT ofrece nuevas oportunidades de interacción entre personas y dispositivos a escala global. Pero al mismo tiempo, también aumentan los riesgos de violaciones de seguridad y ataques maliciosos. Y, como vemos con frecuencia en la prensa, este tipo de infracciones tienen consecuencias negativas, como pérdidas económicas o algo especialmente crítico para las empresas: la pérdida de confianza del cliente.

 

Las amenazas de ciberseguridad ahora abarcan tres niveles: la propia red, las aplicaciones y los dispositivos. En la capa de transporte, o capa de red, por ejemplo, los delincuentes tienen la oportunidad de explotar conmutadores y puertos para robar o manipular datos. En la capa de la aplicación, los piratas informáticos aprovechan las vulnerabilidades del sistema y la configuración para acceder a los datos y hacerse cargo del funcionamiento de los dispositivos conectados. Y en el nivel del dispositivo, se están utilizando métodos físicos y de ciberataques para robar datos o interferir o deshabilitar las operaciones del dispositivo.

 

Estas amenazas de seguridad de múltiples capas significan que una solución de un solo punto de la ciberseguridad ya no es efectiva. Al contrario, todas las estrategias que pongamos en marcha deben adoptar un enfoque de múltiples capas que proteja la red, las aplicaciones y los dispositivos de manera adecuada contra posibles ataques: para minimizar el riesgo de una brecha de seguridad, es indispensable protegerse de una amplia gama de amenazas de ciberseguridad al mismo tiempo. Y debemos reforzar la seguridad aún más siguiendo las mejores prácticas relacionadas con arquitectura y dispositivos. En Hikvision, además, contamos con las acreditaciones FIPS y Common Criteria, dos de los certificados más importantes del mundo en términos de procesamiento de información.

 

En definitiva, el IoT es una de las claves de la evolución de las SmartCities, pero exige un esfuerzo muy importante en términos de ciberseguridad. Cada vez existen más posibilidades de conexión y comunicación, y tenemos que aprovecharlas, pero protegiendo escrupulosamente la información. Debemos seguir innovando, pero en condiciones de máxima fiabilidad y seguridad.

 

 

Suscríbete al boletín

Subscribe to our email newsletter to get the latest, trending content from Hikvision

Este sitio web utiliza cookies para almacenar información en su dispositivo. Las cookies ayudan a que nuestro sitio web funcione normalmente y nos muestran cómo podemos mejorar su experiencia de usuario.

Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestra política de cookies y nuestra política de privacidad.

Contáctenos
Hik-Partner Pro close
Hik-Partner Pro
Security Business Assistant. At Your Fingertips. Learn more
Hik-Partner Pro
Scan and download the app
Hik-Partner Pro
Hik-Partner Pro

Get a better browsing experience

You are using a web browser we don’t support. Please try one of the following options to have a better experience of our web content.