El Sanjiangyuan (“Fuente de los tres ríos” en chino) es un área en la meseta tibetana que contiene las aguas de tres de los canales más impresionantes de Asia: el amarillo, el yangtze y los ríos Mekong. En 2015, el Parque Nacional Sanjiangyuan se creó como un proyecto piloto para el nuevo sistema de parques nacionales de China.
La región de Hoh Xil, parte del Sanjiangyuan, es conocida como “la zona de vida prohibida”, con una altitud promedio de más de 4000 metros (más de 13 000 pies). Sin embargo, hay unas 230 especies de animales salvajes que viven en estas duras condiciones ambientales, incluidos leopardos de nieve, antílopes tibetanos, yaks salvajes y burros salvajes tibetanos. Los biólogos lo ven como un importante banco de genes.
La resiliencia ecológica de Hoh Xil sigue siendo extremadamente débil. Incluso la interrupción más leve daría lugar a un período de reparación inimaginablemente largo, que posiblemente tardaría miles de años. Por lo tanto, la protección efectiva del ecosistema frágil de la región se ha convertido en una preocupación de las autoridades, los expertos y otras partes interesadas.
Desde 1995, China ha fortalecido gradualmente la protección del ecosistema en Hoh Xil. Muchos guardabosques se han dedicado a este excelente trabajo. Por ejemplo, los guardabosques deben patrullar durante muchas horas en el área donde los antílopes tibetanos dan a luz a sus bebés de mayo a julio. Durante este período de cada año, diferentes grupos de antílopes tibetanos llegan a Hoh Xil desde las montañas Altun, Qiangtang y otros lugares. Más que eso, los guardabosques también pasan mucho tiempo en observación manual, tratando de encontrar imágenes de antílopes tibetanos de una gran cantidad de archivos de video.
Para proteger de manera más efectiva el ecosistema frágil, The Hikvision se asoció con la Administración del Parque Nacional Sanjiangyuan para establecer dos puntos de inspección en Hoh Xil. También se ha establecido un sistema de monitoreo de larga distancia para llevar a cabo inspecciones de diversos tipos de ecosistemas, paisajes naturales y animales salvajes.
Las cámaras PTZ ópticas y térmicas de Hikvision se instalaron en los puntos de inspección, equipadas con una tecnología de ajuste que garantiza que las imágenes térmicas y visibles mantengan exactamente la misma vista. A través del lente de zoom con luz visible, la cámara escanea áreas clave y monitorea la vida silvestre dentro de un rango de hasta 3 kilómetros (1.8 millas). La precisión de detección supera el 90 %, mientras que el sistema inteligente de detección, clasificación, captura de imágenes y advertencia permite una patrulla más conveniente para los guardaparques. Desde julio de 2020, se han grabado cada vez más imágenes de los comportamientos del antílope tibetano.
Después de recopilar miles de imágenes de los animales que habitan la meseta, el equipo de Hikvision procesó los datos para el entrenamiento de algoritmos. Utilizando la plataforma Open Al de Hikvision, los departamentos de I+D desarrollaron los algoritmos de reconocimiento de animales, que posteriormente se probaron y optimizaron en el sitio. Al instalar y probar el sistema, los ingenieros de Hikvision se vieron desafiados por la gran altitud de los puntos de inspección, ubicados a más de 4000 metros sobre el nivel del mar. En el techo del mundo, tuvieron que enfrentar y superar condiciones climáticas extremas, hipoxia y soledad.
En la siguiente etapa, los ingenieros utilizarán la plataforma de IA abierta de Hikvision para actualizar el sistema de monitoreo, mejorando las capacidades tecnológicas para proteger este lugar idílico. Explorando los potenciales de las tecnologías innovadoras, mejorarán aún más la solución para crear un amplio monitoreo e inspección para todo tipo de climas, así como un análisis inteligente de datos para ayudar a mantener la biodiversidad esencial en Sanjiangyuan.
Para obtener más información sobre el compromiso y las soluciones de Hikvision con la protección ambiental, lea nuestro Informe ambiental, social y de gobernanza de Hikvision 2020.