Últimas Noticias
Topic
Seleccionar todo
Corporate news
Cybersecurity
Partners
AI
Events
ESG
Access control
Traffic management
LED
Software
Deepinview cameras
Solar-powered security
Audio
SMB solutions
IFPD
WonderHub
HikTech Star
Installer
General purpose servers
Guanlan large-scale AI models
Year
Seleccionar todo
2025
2024
2023
Search news
Cancel
Topic
Seleccionar todo
Corporate news
Cybersecurity
Partners
AI
Events
ESG
Access control
Traffic management
LED
Software
Deepinview cameras
Solar-powered security
Audio
SMB solutions
IFPD
WonderHub
HikTech Star
Installer
General purpose servers
Guanlan large-scale AI models
Year
Seleccionar todo
2025
2024
2023
Reiniciar
ENVIAR

Bogotá se consolida como el epicentro de la innovación tecnológica en Latinoamérica con el Summit de Américas Shaping Intelligence 2025 de Hikvision 

  • Más de 450 clientes de 20 países se reunieron en la capital colombiana para explorar el potencial del AIoT en sectores como gobierno, seguridad, retail, salud, educación e industria.

  • Hikvision anunció la apertura de su nuevo Centro de Experiencia de Américas, un espacio de innovación y co-creación tecnológica para toda la región.

Bogotá se convirtió en la capital de la innovación tecnológica en Latinoamérica con la realización del Summit de Américas Shaping Intelligence 2025, del 15 al 17 de octubre se llevó a cabo el foro regional más importante de Hikvision. El encuentro reunió a más de 450 asistentes entre clientes, socios e integradores provenientes de Colombia, México, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Venezuela, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, consolidándose como un espacio clave para la colaboración regional y la creación de nuevas oportunidades de negocio.

 

Durante la apertura del Summit, se contó con la presencia de destacados líderes de Hikvision. Keen Yao, presidente del Business Center Américas de Hikvision; José García, presidente de Hikvision para Centro y Sudamérica; Derek Yang, presidente del Centro Internacional de Productos y Soluciones; Jorge Qi, presidente de Hikvision Colombia y Venezuela; y Chuck Davis, vicepresidente de Seguridad Global de la Información.

Los invitados se dividieron en dos grupos: uno enfocado en el sector público, donde se abordaron temas de ciudades inteligentes y seguridad urbana; y otro orientado al sector empresarial, centrado en innovación tecnológica y transformación digital en la industria privada.


Los asistentes exploraron de primera mano el potencial del AIoT (Artificial Intelligence of Things) para transformar sectores como retail, manufactura, energía, educación y seguridad crítica. Bajo el lema “Desbloqueando el futuro con AIoT”, el evento ofreció una agenda robusta que incluyó conferencias magistrales, foros especializados por industria, casos de éxito regionales y sesiones de networking estratégico, que impulsaron el intercambio de experiencias y la generación de alianzas.

Entre las principales tendencias presentadas destacaron la percepción multidimensional impulsada por AIoT (video, audio, radar, sensores y datos), la transformación digital aplicada a industrias estratégicas, el uso de inteligencia artificial en entornos críticos para mejorar la eficiencia y la seguridad, así como la importancia de los ecosistemas abiertos y la integración tecnológica como motores de la sostenibilidad y el crecimiento económico.


 

 

Casos de éxito: la tecnología como motor del cambio

 

Uno de los ejes centrales del encuentro fue la presentación de casos de éxito implementados en Colombia, que reflejan cómo la tecnología está transformando la seguridad, la eficiencia operativa y la conectividad en diversos sectores:

 

  • Sector gubernamental: el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) modernizó sus cinco sedes con más de 650 cámaras, sistemas biométricos y cotejo facial. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) integró más de 1,300 cámaras con tecnología deep learning, control de accesos y monitoreo para más de 2,500 empleados.

  • Seguridad pública: la Policía Nacional implementó soluciones de videovigilancia, control de acceso y hospitalidad en sus sedes de DISAN y el Hospital Central (HOCEN), mientras que la Alcaldía de Bogotá, a través del C4 Bogotá, centraliza la supervisión de más de 8,500 cámaras urbanas, con cotejo de placas y alarmas comunitarias.

  • Sector privado: el Centro Comercial Centro Mayor, el más grande de Bogotá, opera con más de 1,000 cámaras, cotejo facial y Smart Parking, y la caja de compensación CAFAM protege más de 55 sedes farmacéuticas con videovigilancia y monitoreo centralizado.

  • Salud, educación e industria: la Clínica La Cardio reforzó su seguridad con control de visitantes y cotejo facial; la Universidad La Salle y el Colegio San Bartolomé implementaron sistemas de videovigilancia y acceso inteligente; y Brinsa, líder en producción química y de sal para alimentos, adoptó soluciones de seguridad avanzada en sus plantas.

 

Estas experiencias demostraron cómo la innovación de Hikvision está redefiniendo la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en Colombia, consolidando su liderazgo en el desarrollo de ciudades y ecosistemas inteligentes en América Latina.

 

Centro de Experiencia Hikvision Américas: un hub regional de innovación

 

Como parte de las actividades del Summit, se inauguró el Centro de Experiencia Hikvision Américas, un hito que refuerza el compromiso de la compañía con la región. Este nuevo espacio se convertirá en un punto de contacto permanente donde clientes y socios podrán probar soluciones reales, capacitarse y co-crear proyectos adaptados a las necesidades de cada mercado.

 

El centro cuenta con salas de exhibición con soluciones AIoT aplicadas a múltiples industrias, áreas de demostración en vivo, espacios de capacitación para socios e integradores y acompañamiento especializado para el desarrollo de proyectos en toda la región.

 

“Bogotá fue elegida sede gracias a su posición estratégica en América Latina, su conectividad internacional y su dinamismo económico, que la consolidan como un hub de negocios para atender de forma cercana a toda la región. Con esta inauguración,

 

Hikvision apuesta por un modelo que combina su liderazgo global en innovación con un fuerte enfoque local en sectores clave como retail, energía, educación, manufactura, transporte y seguridad pública”, expresa Luis Lee, Marcom & Technical Director de Americas Business Center. “Con el éxito del Summit de América 2025 y la apertura del Centro de Experiencia Hikvision Américas, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la transformación digital y el crecimiento sostenible en Latinoamérica. Nuestro mensaje a clientes y socios fue de confianza, colaboración y liderazgo tecnológico, invitándolos a explorar juntos el potencial del AIoT para transformar industrias y construir el futuro de la región”.

 

Revive el evento aquí: https://www.linkedin.com/posts/hikvision-latam_shaping-intelligente-2025-bogot%C3%A1-colombia-activity-7385313723315453952-RiGL?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAByVh6gBJJ6MId8SYGsGV7fd2mUoU0G6_ec

Hikvision.com/es-co/ utiliza cookies estrictamente necesarias y tecnologías relacionadas para permitir que el sitio web funcione. Con tu consentimiento, también nos gustaría utilizar cookies para observar y analizar los niveles de tráfico y otras métricas / mostrarte publicidad dirigida / mostrarte publicidad de acuerdo con tu ubicación / adaptar el contenido de nuestro sitio web. Para obtener más información sobre las prácticas de cookies, consulta nuestra política de cookies.

Contáctenos
Hik-Partner Pro close
Hik-Partner Pro
Security Business Assistant. At Your Fingertips. Learn more
Hik-Partner Pro
Scan and download the app
Hik-Partner Pro
Hik-Partner Pro

Get a better browsing experience

You are using a web browser we don’t support. Please try one of the following options to have a better experience of our web content.