20 de octubre de 2025 – Hikvision ha logrado con éxito la certificación bajo el Marco de Ciberseguridad NIST (CSF) 2.0, tras una rigurosa auditoría independiente realizada por el British Standards Institution (BSI). Con este hito, Hikvision se convierte en una de las primeras empresas en el mundo en obtener esta certificación, demostrando su compromiso de alinear su gobernanza de ciberseguridad, gestión de riesgos y prácticas de cumplimiento con estándares reconocidos internacionalmente.
¿Qué es NIST CSF 2.0?
El Marco de Ciberseguridad NIST (CSF) es un conjunto de directrices voluntarias desarrolladas por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) para ayudar a organizaciones de todos los tamaños a gestionar y reducir los riesgos de ciberseguridad. El marco consta de tres componentes principales: el Núcleo, Perfiles Organizacionales y Niveles. El Núcleo del CSF define seis funciones clave: Gobernar (GV), Identificar (ID), Proteger (PR), Detectar (DE), Responder (RS) y Recuperar (RC), proporcionando a las organizaciones un ciclo de vida estratégico para gestionar los riesgos de ciberseguridad.
En comparación con la versión 1.1, que sentó las bases para la gestión de riesgos basada en el ciclo de vida, NIST CSF 2.0 introduce mejoras importantes, que incluyen:
- Elevar “Gobernar” como una función central, enfatizando el papel estratégico de la gobernanza de ciberseguridad dentro del desarrollo organizacional.
- Integrar la gestión de riesgos de ciberseguridad de la cadena de suministro y de terceros en la función “Gobernar”, destacando la importancia de la seguridad de la cadena de suministro de extremo a extremo.
- Ampliar la aplicabilidad y alineación con otros recursos del NIST, permitiendo a las organizaciones de todo el mundo gestionar los riesgos de ciberseguridad de manera más efectiva.
Construyendo un sistema robusto de ciberseguridad y gobernanza
Hikvision ha establecido un sistema robusto de ciberseguridad de extremo a extremo alineado con las seis funciones centrales. La empresa integra la seguridad en su estrategia corporativa, gestión de riesgos, programas de cumplimiento y operaciones de la cadena de suministro, asegurando que las prácticas de seguridad estén integradas en todos los procesos comerciales.
La obtención de la certificación NIST CSF 2.0 confirma que la gobernanza de ciberseguridad de Hikvision se alinea con las mejores prácticas internacionales. Con capacidades de seguridad integrales y en capas, Hikvision apoya a socios y clientes en todo el mundo para lograr operaciones seguras, cumplidoras y confiables, reforzando su compromiso como socio tecnológico global de confianza.
Nuestro compromiso continuo con la ciberseguridad
Hikvision está comprometido con el avance de la ciberseguridad y la protección de la privacidad en todos los aspectos de sus operaciones. La empresa se adhiere estrictamente a estándares reconocidos internacionalmente y requisitos regulatorios, llevando a cabo evaluaciones de capacidades regulares y programas de mejora continua para fortalecer su postura de seguridad. A lo largo de los años, la empresa ha logrado un amplio portafolio de certificaciones reconocidas a nivel mundial, incluyendo ISO/IEC 27001:2022, ISO/IEC 27701:2019, ISO/IEC 27017, ISO/IEC 29151 e ISO 38505-1:2017, además de la recién otorgada certificación NIST CSF 2.0.
La ciberseguridad es el núcleo de la confianza. Hasta la fecha, Hikvision ha obtenido más de 25 certificaciones de seguridad y cumplimiento autoritativas en todo el mundo, reflejando su compromiso continuo con la protección de datos y la construcción de confianza digital. Mirando hacia el futuro, la empresa continuará avanzando en sus programas de ciberseguridad y compartiendo mejores prácticas en toda la industria. Para aprender más sobre los esfuerzos de ciberseguridad de Hikvision, visite este enlace.