En una escuela rural llamada Nuestra Señora del Carmen en Paramonga, Perú, se llevó a cabo una clase de geografía innovadora. Por primera vez, los niños exploraron un mapa mundial vívido y dinámico en una nueva pantalla interactiva de 75 pulgadas. Con ojos asombrados, todos siguieron cada imagen que aparecía, cautivados y ansiosos. Algunos incluso suplicaron: “¡Por favor, haz zoom! ¡Queremos verlo de cerca!” Había destellos en sus ojos que hablaban de curiosidad, un deseo de aprender y sueños que comenzaban a echar raíces en sus corazones.
Estas inspiraciones son impulsadas al unirse Hikvision y Fiberlux, quienes han allanado el camino hacia la digitalización de las escuelas rurales locales.
Desafíos: cuando las aulas estaban atrapadas en páginas estáticas
En el mundo en rápida evolución de hoy, el camino hacia la digitalización del Perú sigue siendo un desafío. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú, durante el cuarto trimestre de 2024, mientras que el 58.4% de los hogares a nivel nacional tenían acceso a Internet, las tasas en áreas rurales como Paramonga — hogar de la escuela Nuestra Señora del Carmen — se mantenían relativamente bajas en 21.7%. En consecuencia, la escuela continuó dependiendo de un modelo tradicional centrado en el maestro, lo que a menudo dificultaba mantener la atención de los estudiantes y asegurar una entrega precisa. Muchas veces, los maestros tenían que describir conceptos verbalmente sin ayudas visuales, lo que obstaculizaba significativamente la comprensión.
“Tratar de enseñar diagramas geográficos o experimentos científicos sin visuales era complicado. Hablaba durante minutos sobre algo — digamos, placas tectónicas — y solo veía miradas vacías. Sin mostrárselo, se desconectaban instantáneamente,” explicó un maestro local sobre las dificultades.
Frente a estos desafíos, surge una pregunta vital: ¿Cómo podemos ayudar a estos niños a aprender de manera más eficiente? Hikvision proporciona una respuesta tecnológica, trayendo esperanza tangible y conexión digital a los estudiantes en comunidades rurales de Perú como Paramonga.